top of page
BeFunkey-Logo_edited.png

¿CÓMO IDENTIFICAR LAS EMOCIONES?

  • Foto del escritor: Equipo BeFunkey
    Equipo BeFunkey
  • 25 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Escrito por: Alejandra Torres y Tanya Wattnem, Psicólogas BeFunkey.


Durante las últimas semanas hemos aprendido sobre las emociones y cómo nos ayudan a enfrentar las situaciones que nos ocurren a diario y a comunicarnos con los demás.

Existen 6 emociones universales:

1. Enojo

2. Alegría

3. Tristeza

4. Miedo

5. Asco

6. Sorpresa



Para tener más opciones sobre cómo reaccionamos primero tenemos que crear conciencia de los comportamientos emocionales, las experiencias y lo que las desencadena.

Este proceso de autoconocimiento nos permite encontrar una idea de la conciencia para así poder moldear nuestras reacciones emocionales de manera saludable y constructiva.

Recordemos:

1. Validar las experiencias

2. Nombrar las Emociones

3. Establecer contacto físico y acompañar.

Antes de hacer nuestra actividad te recomendamos escuchar la relajación “LA TORTUGA” para que entremos en un ambiente de calma y nos pongamos en contacto con nuestro sentimientos y pensamiento.


ACTIVIDAD: DICCIONARIO DE EMOCIONES

La idea detrás de esta actividad es que nuestr@s niñ@s aprendan y se sensibilicen acerca de las distintas emociones que podemos experimentar y sepan reconocer cuándo alguien más las está sintiendo. Juntos deberán buscar fotografías de personas en casa, o en internet, o inclusive pueden recortarlas de alguna revista o periódico. Una vez que tengan varias fotos o impresiones de personas, en su cartulina o libreta deberán escribir en grande el nombre de las 6 emociones universales:

1. Enojo

2. Alegría

3. Tristeza

4. Miedo

5. Asco

6. Sorpresa

Material

-Fotografías (ya sea de una revista o impresas)

-1 Cartulina o libreta

-Pritt

-Plumones

-Hojas blancas

Instrucciones

1. Deberán observar cada fotografía y juntos identificar qué emoción está experimentando la persona. ¡Una vez identificada la emoción clasifíquenla!

2. Pueden pegar las fotografías en la libreta o cartulina bajo la emoción correspondiente.

3. Aprovechen este proceso para hablar de cada emoción (cuál es, cómo se siente físicamente en nuestro cuerpo, qué cosas, pensamientos o experiencias nos producen dicha emoción, cómo se ve la persona cuando está sintiendo dicha emoción, y qué podemos hacer cuando la sentimos).



 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instragram- @be.funkey

YouTube- BeFunkey

Commentaires


bottom of page