top of page
BeFunkey-Logo_edited.png

¿QUÉ ES EL ENOJO?

  • Foto del escritor: Equipo BeFunkey
    Equipo BeFunkey
  • 4 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Escrito por: Alejandra Torres y Tanya Wattnem, Psicólogas BeFunkey.


El enojo es otro estado emocional que puede ser causado por sucesos tanto externos como internos. Este estado puede variar desde una irritación leve hasta una furia e ira intensa. Al igual que otras emociones, el enojo está acompañado de cambios psicológicos y biológicos. Cuando una persona se enoja, tanto la frecuencia cardiaca como arterial se elevan al igual que el nivel de adrenalina y noradrenalina.



Como bien explica la Asociación Americana de Psicología, la forma más común de expresar el enojo es responder de manera agresiva.

El enojo, al igual que las demás emociones es una respuesta natural del ser humano. En este caso suele ser la respuesta natural a una amenaza que nos motiva a luchar y defendernos cuando nos sentimos atacad@s. El enojo, por lo tanto, es hasta cierto punto necesario para sobrevivir.

Esto no quiere decir que podemos atacar o responder de manera violenta cuando una persona u objeto nos irrita, sino que solemos utilizar procesos conscientes e inconscientes para expresarnos, reprimiendo dicho enojo y finalmente calmándonos.


Te damos 5 tips antiberrinches:

1. Ignora sus gritos y berrinches hasta que se tranquilice.

2. No lo forces ni le grites a la hora de la comida o de hacer sus deberes.

3. Muéstrale cariño y atención hasta que se calme.

4. Sólo dale las cosas cuando las pida bien, sin amenazas ni gritos.

5. No sucumbas a sus caprichos y mantente firme.

Te recomendamos escuchar nuestra relajación: “Cubito de Hielo” y después leer con tu hij@ el cuento que preparamos para entender el enojo.



CUENTO

Utilizaremos este cuento para hacer una analogía con lo que a veces le sucede a el/ella, de esta manera cuando este enojado y a punto de “explotar” puede acordarse de la tortuga que se resguarda en su caparazón que para el niño será imaginario, para relajarse y pensar antes de actuar. De esta manera aprenderá a solucionar sus problemas sin dañar a los demás ni a el/ella mismo.

“Había una vez una tortuga llamada “Tortuguita” que tenía 6 años y

no le gustaba mucho ir al cole, porque pasaban muchas cosas que le

hacían enojarse mucho, gritar, patalear y pelearse con los demás.

Sólo quería dibujar y pintar. No quería colaborar con nadie. Todos los

días tenía problemas con los compañeros, con la profesora...y

después se sentía muy mal y triste.

Un día encontró a una tortuga muy mayor que le dijo que quería

ayudarla y le dijo:

- Te contaré un secreto.

- ¿Cuál? - preguntó Tortuguita.

- Tú llevas encima de ti la solución a tus peleas, insultos, líos, gritos y

rabietas...

- Pero, ¿qué es? - insistió Tortuguita.

-Es tu caparazón –respondió la vieja tortuga - Puedes esconderte

dentro de él cada vez que vayas a enojarte, gritar, molestar,

insultar, pelearte... Y dentro de tu concha te sentirás a gusto y

tranquila.

- ¿Y cómo se hace? – preguntó de nuevo Tortuguita.

- Encoge los brazos, las piernas y la cabeza y apriétalas contra tu

cuerpo. Cierra los ojos y piensa: “Estoy más tranquila, no voy a

pelearme, no voy a molestar a nadie”.

A continuación, Tortuguita practicó un poco y la tortuga mayor le

dijo:

- ¡Muy bien! Lo has hecho muy bien. Hazlo así cuando vayas a la

escuela.

Al día siguiente Tortuguita se fue al colegio y en un momento de la

mañana empezó a enojarse porque un compañero le había dicho

una cosa y antes de chillar, patalear, insultar, pensó: “he de poner en

práctica lo que me dijo la tortuga mayor: meterme en el caparazón”.

Así lo hizo y no hubo ninguna pelea, ninguna rabieta, ningún grito.

La profesora y los demás compañeros la felicitaron. Tortuguita

estaba muy contenta. Siguió haciendo lo mismo cada vez que se enojaba”


 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram- @be.funkey

YouTube- BeFunkey

Comments


bottom of page