¿QUÉ ES EL MIEDO?
- Equipo BeFunkey
- 11 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb 2022
Escrito por: Alejandra Torres y Tanya Wattnem, Psicólogas Equipo BeFunkey.
El miedo aparece cuando sentimos una amenaza sobre algo que nos pueda hacer daño físico, emocional, psicológico, real o imaginario.
El sentir miedo NO es malo y es MUY importante porque es lo que nos mantiene a salvo y nos mueve para enfrentar el peligro.

Algunas cosas o situaciones que nos pueden dar miedo son:
- La obscuridad
- Las alturas
- El rechazo
- Animales o insectos (víboras, ratones, arañas, gusanos, etc…)
- La soledad
- La muerte
El miedo hace que enfoquemos TODA nuestra atención en la situación y así enfrentar el peligro, ¡es como un súper poder que nos puede salvar la vida!
Ante la crisis del coronavirus y el no saber cuándo terminará, nos enfrentamos a muchos miedos, angustias y preocupaciones.
Nuestra nueva normalidad es muy diferente a la realidad que vivíamos antes y muy cambiante, cada día recibimos noticias y teorías nuevas.
Todos estos cambios nos pueden resultar extraños y para los niños, el nuevo orden de las cosas puede resultar difícil de entender, pueden surgir muchas preguntas como¿cuándo podré regresar a la escuela? ¿cuándo veré a mis abuelos/amigos/familiares?
Para ayudar a los pequeños a enfrentar estos miedos y preocupaciones es de suma importancia tener comunicación y platicar con los niños de lo que esta pasando y a medida que se pueda ir compartiendo nuestros sentimientos con ell@s.
Te damos 2 tips para disminuir el miedo que puedan llegar a sentir l@s niñ@s ante la nueva normalidad y las medidas de higiene y salud que ahora se deben de seguir:
1. Anticipación:
Trata de siempre ir un paso delante de las situaciones, sin saturar a los niñ@s con tanta información. No es buena idea esperar hasta estar en la calle para pedirles que se pongan el cubrebocas, que no toquen nada, que guarde la sana distancia y que se ponga alcohol. Todas estas medidas hay que platicarlas antes, explicar la razón por la que se tienen que hacer de una forma sencilla y calmada, de esta manera se reduce el miedo y la ansiedad que puede provocar el no entender las cosas.
2. Pensar positivo:
Es muy importante recalcar y señalar todo lo bueno que nos ha traído la pandemia como el estar tod@s en familia, aprender cosas nuevas junt@s, estar más tiempo con l@s abuel@s, con l@s herman@s, todos los nuevos juegos que se han jugado en familia, el descubrimiento de un nuevo interés, etc…
¡Anímate a platicar con tus hij@s! Verás que servirá de mucho.
Antes de empezar nuestra actividad, te recomendamos escuchar nuestra RELAJACIÓN “Mi Lugar Favorito”.
ACTIVIDAD “El Monstruo Come Miedos”
Materiales:
1. Caja de Kleenex
2. Papel de colores/pompones/pintura (lo que tengas en tu casa)
3. Resistol o pritt
4. Ojos de plástico o plumón para hacerlos
5. Tijeras
6. 4 limpiapipas/palitos de paleta/palitos de sushi para las manos y pies
Instrucciones:
1. Decora tu caja (con los materiales que encuentres en tu casa) como si fuera el cuerpo y cara de tu monstruo.
2. La parte por donde sacas los Kleenex será la boca de tu monstruo, recuerda ponerle dientes y ojos.
3. Utiliza los palitos o limpiapipas para hacerle sus piernas y brazos.
4. Este monstruo se comerá todos tus miedos y preocupaciones para que los puedas dejar ir.
5. Cada vez que tengas miedo, escríbelo en un papel y ponlo dentro de la boca de tu monstruo y él se encargará de que tu miedo se vaya.
Este monstruo permite a l@s niñ@s identificar las situaciones que les producen miedo y así poder detectar los pensamientos y emociones que los causan.
Esta actividad ayudará a fortalecer la red de apoyo en los casos de miedo, conflicto, terrores nocturnos, etc…
Síguenos en nuestra redes sociales:
Instagram- @be.funkey
YouTube- BeFunkey
Comments